Reglamento

  1. Fecha y lugar: La X. ARRASATE-UDALATX MENDI LASTERKETA se celebrará el sábado 28 de febrero de 2026 en Arrasate (Gipuzkoa). La salida será a las 10:00 de la mañana.
  2. Recorrido: La prueba pasará por Anporreta, Meatzerreka y Udala, así como por el monte Udalatx. Tiene una distancia de 22 kilómetros y un desnivel acumulado de 1.400 metros. Al atravesar varias cimas, las condiciones pueden ser muy duras (viento, frío, lluvia, nieve, etc.). En función de las previsiones meteorológicas, la organización podrá obligar a llevar material de seguridad necesario, avisando por redes sociales y en la web oficial. En caso de activarse el protocolo de seguridad, el recorrido oficial podrá sufrir modificaciones. Es imprescindible una buena preparación física y autonomía personal suficiente para completar la carrera.
  3. Participación: Podrán participar todos los atletas, montañeros o deportistas mayores de 18 años que lo deseen, hasta un máximo previsto de 400 participantes, siempre que se atengan a lo indicado en este reglamento y cumplan los requisitos aquí detallados. Los/las participantes deberán respetar y cumplir con las indicaciones que reciban por parte de la organización.
  4. Categorías: (años cumplidos el día de la prueba)
               Categoría masculina:
    Absoluta: entre 18- 44 años

    Veteranos: mayores de 45 años (inclusive)

               Categoría femenina:

    Absoluta: entre 18- 44 años

    Veteranas: mayores de 45 años (inclusive)

  5. Inscripciones: La inscripción en la carrera Arrasate-Udalatx se realizará mediante sorteo. El período de inscripción será de dos semanas, desde el 18 de octubre de 2025 (00:00 h) hasta el 1 de noviembre de 2025 (23:59 h). Durante este tiempo, los interesados deberán rellenar el formulario disponible en la web oficial: kronoak.com.

     Una vez cerrado el periodo de inscripción, se realizará un sorteo para asignar los 400 dorsales entre las personas inscritas. El sorteo se llevará a cabo el 2 de noviembre y se publicará la lista de participantes seleccionados en la web Mondraitz.eus. Se reservarán 100 dorsales para las personas de Arrasate-Mondragón, y se realizará un sorteo previo entre todas las personas de la localidad. En caso de exceder el número de personas interesadas a la cantidad de dorsales reservados para este concepto, las personas no agraciadas participarán en el sorteo general de dorsales.

    En caso de que el número de personas interesadas supere el máximo establecido (400), se abrirá una lista de espera. Las personas que no sean seleccionadas en el sorteo podrán optar por quedar en la lista de espera y tendrán la posibilidad de participar en caso de que haya alguna baja en la inscripción. En este caso, se les notificará por email y dispondrán de 48 horas para confirmar su participación y completar el pago correspondiente.

      Una vez publicado el resultado del sorteo, los participantes seleccionados deberán confirmar su inscripción y realizar el pago correspondiente antes del 9 de noviembre. Aquellos que no completen el pago dentro de este plazo perderán su plaza y su dorsal será asignado a otro participante de la lista de espera.

    Solo se devolverá la cuota de inscripción si el participante presenta un certificado médico que justifique su imposibilidad de correr, antes del 28 de enero. Después de esa fecha no habrá reembolsos.

    Todos los participantes deberán verificar que su nombre aparece en la lista de inscritos antes del día de la carrera. El pago debe estar registrado como “pagado” en el listado oficial de inscritos.

     Para cualquier consulta relacionada con el proceso de inscripción, las personas participantes/interesadas deberán dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: izenemateakmondraitz@gmail.com.

  6. Precio: La cuota de inscripción será de 30€.
    La inscripción a la prueba concede:

    – Derecho a participar en la prueba

    – Seguro de responsabilidad civil y de accidentes

    – Cronometraje con chip.

    – Avituallamientos.

    – Duchas y vestuarios.

    – Bolsa del corredor

    – Hacer uso de todos los servicios establecidos por la Organización para los participantes, así como diversos regalos que puedan ser sorteados.

  7. Señalización: El recorrido estará debidamente señalizado con carteles indicadores y cintas de balizamiento bien visibles. No respetar el recorrido señalizado será motivo de descalificación por motivos de seguridad.
  8. Controles: En el desarrollo de la prueba la Organización ha dispuesto de puntos de control, siendo obligatorio el paso por los mismos donde se efectuará el control de paso reglamentario.
  9. Avituallamientos: Se dispondrán de 5 puntos de avituallamiento adicionalmente al de meta. En estos puntos se ofrecerán a los participantes productos energéticos y refrescantes.
  10. Tiempos de paso: El tiempo máximo de entrada en meta será de 4 horas, por lo que quienes excedan del tope de tiempo establecido perderán toda opción a figurar en la clasificación final. Además, se establece un tiempo de paso máximo de 2 horas y 40 minutos en el km 13; y 3 horas y 30 minutos en el km 18. Sobrepasar el tiempo límite será motivo para quedar fuera de carrera.
  11. Motivo de descalificación: los responsables de la Organización tendrán la potestad para retirar de la prueba a los corredores que no cumplan con los siguientes puntos:
    • Exceder de los tiempos de paso en los controles:
      • #1. El paso 1 se ubicará en el kilómetro 13 (Balcón de Txukurrillo). El tiempo de corte serán 2 horas y 40 minutos.
      • #2. El paso 2 se ubicará en el kilómetro 18 (Barrio de Udala). El tiempo de corte será de 3 horas y 30 minutos.
    • No respetar la normativa de la prueba.
    • No respetar el marcado del recorrido.
    • Arrojar la basura fuera de los puntos marcados para ese fin.
    • No llevar el dorsal reglamentario de forma visible.
    • Desatender las indicaciones de los organizadores.
    • Mantener una actitud poco deportiva hacia los demás corredores.

      Todos aquellos participantes que se vean afectados por una decisión de descalificación deberán hacer entrega del dorsal en el puesto de control más cercano y abandonar la prueba atendiendo a las indicaciones de los miembros de la Organización.

  12. Premios:
    Absoluta masculina:

    1º Txapela, Trofeo, y premio en metálico de 500€

    2º Trofeo, premio en metálico de 250€

    3º Trofeo, premio en metálico de 125€

               Veterano masculino:

    1º Trofeo

               Masculino Arrasatearra:

    1º Cesta con productos

               Subida más rápida Udala-Udalaitz:

    1º Trofeo y 150€.

               Absoluta femenina:

    1ª Txapela, Trofeo, y premio en metálico de 500€.

    2ª Trofeo, premio en metálico de 250€.

    3ª Trofeo, premio en metálico de 125€.

               Veterana femenina:

    1ª Trofeo.

               Femenina Arrasatearra:

    1ª Cesta con productos.

               Subida más rápida Udala-Udalaitz:

    1ª Trofeo y 150€

    Además todos los participantes la prueba recibirán una bolsa con varios regalos.

     

  13. Reunión informativa: La Organización facilitará información topográfica de los sitios por los que transita la prueba, así como los detalles organizativos más relevantes en una presentación. La fecha de dicha presentación se comunicará según se acerque la fecha de la prueba. Se recomienda la asistencia de los participantes a esta reunión.
  14. Entrega de dorsales: Los dorsales podrán recogerse en Intersport Loramendi (barrio San Andrés, Arrasate) los días 26 y 27 de febrero de 2026. El día de la carrera se entregarán entre las 8:30 y 9:30 h en la Herriko plaza de Arrasate.
  15. Medio ambiente: La carrera se desarrolla en su mayor parte por parajes naturales, por lo que será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de avituallamiento. A tal efecto se colocarán contenedores de basura hasta una distancia máxima de 100 metros desde el puesto.
  16. Asistencia sanitaria: La Organización dispondrá de servicios de Socorro y Salvamento en los puntos más estratégicos del recorrido. Así mismo, ofrecerá en meta servicios duchas, aseo y atención médica de primeros auxilios para los deportistas que tuvieran alguna necesidad excepcional.
  17. Material obligatorio: Los corredores deberán llevar consigo todo el material obligatorio durante la carrera y cruzar la meta con dicho material completo. En caso de que la organización no indique lo contrario el día de la carrera, el material mínimo obligatorio será el siguiente: (a) Cortavientos; (b) Manta térmica de supervivencia (mínimo de 1,20 x 2,10 m); (c) Vaso o softflask reutilizable, ya que no habrá vasos en los puestos de avituallamiento. Según las condiciones meteorológicas, la organización podrá exigir material adicional que considere necesario. El uso de bastones estará permitido, la organización no se hará responsable de este material.
  18. Seguridad: Desde la cima del Udalatx, los primeros 100 metros de descenso se declararán zona neutralizada, y no se permitirá adelantar a ningún corredor durante ese tramo. La organización se reserva el derecho a desviar la carrera por el recorrido alternativo y realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor. Siempre con previo acuerdo de la organización. Como media de seguridad extra-ordinaria, y en base de previsiones meteorológicas de última hora, la organización puede obligar a llevar material de seguridad que considere oportuno. Se notificaría mediante canales oficiales.
  19. Auxilio en accidentes: Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados que necesiten ayuda, así como informar de cualquier percance en los controles de paso.
  20. Responsabilidad: La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante, aunque a estos efectos dispondrá en meta de un servicio de consigna. Los participantes serán responsables de todo perjuicio que puedan causarse a sí mismos y a terceros.
  21. Derechos de imagen: Al aceptar participar en la carrera, los corredores autorizan a la organización y a los patrocinadores del evento a utilizar imágenes, fotografías, vídeos y cualquier material audiovisual generado durante la competición con fines relacionados con la misma. Esto incluye su publicación en medios de comunicación, redes sociales, sitios web y materiales impresos.
  22. Protección de datos personales: De conformidad con la normativa sobre protección de datos personales, el participante autoriza a la organización a utilizar y tratar bajo su responsabilidad los datos personales facilitados en la inscripción. Estos datos se conservarán mientras se mantenga el interés legítimo que permitió su tratamiento. En cualquier caso, el participante podrá revocar en cualquier momento el consentimiento otorgado.
  23. Modificación del reglamento: La organización se reserva el derecho de modificar o corregir este reglamento en cualquier momento si fuera necesario. La inscripción implica la aceptación total del presente reglamento y de cualquier cambio que pueda realizarse.
  24. Los puntos que no se expliciten en este reglamento, será regulado por el reglamento de EMF-FVM.